Si tienes un negocio de eCommerce, abrir una cuenta de empresa en Wise puede ser una de las mejores decisiones para optimizar tus operaciones financieras. Algunos de los beneficios son:

 

1. Ahorro en comisiones y tipos de cambio reales

Los marketplaces y pasarelas de pago como Shopify, Amazon o Stripe suelen cobrar tarifas por conversión de divisas. Wise te permite recibir pagos en múltiples monedas con comisiones mucho más bajas que los bancos, ahorrándote dinero en cada transacción.

2. Cuentas multi-divisa para vender globalmente

Con Wise puedes tener balances en varias monedas (USD, EUR, GBP, etc.), lo que significa que puedes cobrar a clientes internacionales sin perder dinero en conversiones innecesarias y retirar fondos cuando más te convenga.

3. Pagos eficientes a proveedores y fabricantes

Si trabajas con proveedores en China, Europa o cualquier otro país, puedes pagarles directamente en su moneda local con Wise, evitando intermediarios y reduciendo costos de transferencia.

4. Integración con plataformas de pago y contabilidad

Wise se puede conectar con herramientas como Shopify Payments, Payoneer, Stripe, PayPal y software de contabilidad como Xero o QuickBooks, facilitando la gestión de ingresos y gastos.

Lee también  Payoneer: solución global de pagos para empresas y autónomos

5. Tarjeta de débito para compras y anuncios online

En algunos países, Wise ofrece una tarjeta de débito para empresas, ideal para pagar publicidad en Facebook, Google Ads o TikTok sin sobrecostos por conversiones de moneda.

6. Apertura rápida y sin burocracia

A diferencia de los bancos tradicionales, Wise permite abrir una cuenta de empresa 100% en línea en pocos días, con requisitos simples y sin papeleo excesivo.

En conclusión, Wise es una solución perfecta para eCommerce, ya que reduce costos, facilita la gestión de pagos internacionales y mejora la rentabilidad de tu negocio.

 

Cómo abrir una cuenta de empresa en Wise

Abrir una cuenta de empresa en Wise es un proceso bastante sencillo, pero requiere que tengas ciertos documentos y datos preparados. Aquí te dejo una guía paso a paso:

 

Paso 1: Verifica que Wise está disponible en tu país

Antes de comenzar, asegúrate de que Wise ofrece servicios para empresas en el país donde está registrada tu empresa. Puedes verificar esto en la página oficial de Wise.

Nota: Wise no admite todas las formas jurídicas de empresa en todos los países, por lo que es importante comprobar la elegibilidad.

 

Paso 2: Reúne la documentación necesaria

Para evitar retrasos en el proceso, ten listos los siguientes documentos:

  1. Información de la empresa
    • Nombre legal de la empresa
    • Dirección registrada
    • Número de identificación fiscal (NIF, VAT, EIN, etc.)
    • Número de registro mercantil (si aplica)
  2. Datos del representante legal o propietario
    • Nombre completo
    • Dirección
    • Fecha de nacimiento
    • Documento de identidad (DNI, pasaporte o licencia de conducir)
  3. Prueba de titularidad de la empresa
    Dependiendo del país, Wise puede solicitar documentos adicionales como:

    • Estatutos de la empresa
    • Certificado de constitución
    • Extracto del registro mercantil
  4. Prueba de dirección comercial (si es diferente de la registrada)
    Puede ser una factura de servicios, un extracto bancario o un contrato de alquiler.
Lee también  Gestores de contenido (CMS) para la creación de campus virtuales

Paso 3: Accede a la plataforma de Wise

  1. Ve a la web de Wise: https://wise.com
  2. Haz clic en «Registrarse».
  3. Selecciona «Cuenta de empresa».

Paso 4: Rellena los datos de la empresa

  1. Introduce el nombre legal y la ubicación de la empresa.
  2. Especifica el tipo de empresa (autónomo, sociedad limitada, etc.).
  3. Completa los detalles de contacto de la empresa.
  4. Introduce los datos del representante legal o del dueño.

Paso 5: Verificación de identidad y empresa

  1. Sube los documentos solicitados (puede tardar unas horas o días en aprobarse).
  2. Si es necesario, Wise puede pedir una verificación por video.
  3. Espera la confirmación de Wise por correo electrónico.

Paso 6: Configurar la cuenta

Una vez verificada la cuenta, puedes:

  • Añadir métodos de pago (transferencias bancarias, tarjetas de débito/crédito).
  • Configurar cuentas en diferentes monedas para recibir pagos en distintas divisas.
  • Solicitar tarjetas Wise para empresas (disponibles en algunos países).

Paso 7: Realizar una prueba de depósito

Para asegurarte de que todo funciona correctamente:

  1. Envía una pequeña cantidad de dinero desde tu cuenta bancaria a Wise.
  2. Verifica que el dinero aparece en tu saldo de Wise.

Paso 8: Empieza a operar con Wise

Una vez configurada la cuenta, ya puedes:

  • Recibir pagos internacionales sin comisiones ocultas.
  • Pagar a proveedores o empleados en el extranjero con tipos de cambio reales.
  • Gestionar múltiples divisas desde un solo lugar.

 

Con estos pasos, tu empresa tendrá una cuenta de empresa en Wise lista para operar.

 

¿En qué se diferencia una cuenta personal de wise de una cuenta business?

Wise ofrece dos tipos de cuentas: personal y business. Ambas permiten enviar, recibir y gestionar dinero en múltiples divisas, pero la cuenta Business incluye herramientas específicas para empresas. A continuación, te explico las diferencias clave:

1. Propósito de uso

  • Cuenta Personal: Diseñada para uso individual, como enviar dinero a familiares, pagar compras internacionales o viajar.
  • Cuenta Business: Pensada para empresas, freelancers y emprendedores que necesitan recibir pagos internacionales, pagar a proveedores o gestionar finanzas en varias monedas.
Lee también  Cómo vender en tu web con WordPress y Ecwid [VIDEO]

2. Gestión de pagos y transferencias

Cuenta Personal:

  • Permite enviar y recibir dinero en diferentes divisas.
  • Ofrece la opción de mantener saldo en varias monedas.
  • Proporciona una tarjeta Wise (disponible en algunos países).

Cuenta Business:

  • Incluye todas las funciones de la cuenta personal.
  • Permite realizar pagos masivos a proveedores o empleados en una sola transacción.
  • Ofrece cuentas multiusuario para que distintos miembros del equipo puedan acceder con permisos específicos.
  • Proporciona datos bancarios locales en varias monedas (USD, EUR, GBP, etc.), facilitando la recepción de pagos sin tarifas de conversión.

3. Integración con herramientas contables y de eCommerce

Cuenta Business:

  • Se puede conectar con plataformas como Stripe, Shopify, PayPal, Xero y QuickBooks, lo que facilita la gestión de ingresos y gastos.
  • Permite recibir pagos directamente desde marketplaces y pasarelas de pago sin conversiones innecesarias.

Cuenta Personal:

  • No ofrece integración con herramientas contables o de eCommerce.

4. Tarjetas de débito y control de gastos

Cuenta Personal:

  • Ofrece una tarjeta Wise para compras y retiros en el extranjero.

Cuenta Business:

  • Permite emitir tarjetas de débito para empleados (según disponibilidad en cada país).
  • Brinda herramientas para controlar gastos con informes detallados.

5. Requisitos de apertura

  • Cuenta Personal: Solo requiere identificación y un correo electrónico.
  • Cuenta Business: Se necesita documentación de la empresa, como número de registro y datos del representante legal.

6. Costos y comisiones

  • Cuenta Personal: Es gratuita de abrir y tiene tarifas bajas en transferencias y conversiones de moneda.
  • Cuenta Business: Requiere una pequeña tarifa única de activación (aproximadamente 50 dólares, dependiendo del país), pero sigue ofreciendo comisiones más bajas que los bancos tradicionales.

Si eres freelancer, emprendedor o tienes un negocio de eCommerce, la cuenta Business de Wise te ofrece más herramientas y control sobre tus finanzas. En cambio, si solo necesitas una cuenta para viajar, recibir pagos ocasionales o hacer compras internacionales, la cuenta Personal es la mejor opción.

Para negocios que operan internacionalmente, Wise Business permite ahorrar en comisiones, simplificar pagos y recibir dinero de clientes en distintas monedas de manera eficiente.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Por Juanjo Ramos

Juanjo Ramos es psicólogo y escritor. Ha publicado numerosos libros especializados en marketing digital, así como diseñado varios cursos online sobre las materias.